sábado, 19 de agosto de 2017


¿Qué ocurre en nuestro cerebro desde que nos cuentan el chiste hasta que nos reímos?

Para poder entenderlo activamos las 3 capas del cerebro. Cerebro reptiliano (encargado de las funciones básicas de supervivencia como la respiración), cerebro límbico (encargado de regular las emociones) y neocórtex (encargado del razonamiento).
En primer lugar, escuchamos o leemos las palabras. Inmediatamente nuestros receptores de la vista o el oído envían los datos al cerebro.
Captamos la información leída o escuchada con las áreas del hemisferio izquierdo (área de Broca y de Wernicke) para entender el lenguaje y la lógica de sus estructuras, y nos damos cuenta en un primer intento, sí lo escuchado o leído tiene sentido o no. En ese momento, comienza a ordenar los datos recibidos y trata de estructurar un final lógico de la historia.
El hemisferio izquierdo se comunica con el hemisferio derecho y en particular con el cerebro límbico en el que se activa una emoción placentera ante lo absurdo. Para entender ese absurdo, la información regresa al hemisferio izquierdo a las áreas implicadas en el procesamiento del lenguaje.
Estas áreas son fundamentales para entender la coherencia de lo que recibimos al inicio de la historia y detectar después la propia incongruencia del chiste.  Para poder constatar lo imaginado y el resultado final inesperado necesitamos usar además, la memoria a corto plazo. Se trata de una especie de red neuronal que almacena nuestra expectativa lógica de la historia mientras recibimos la información que en un momento concreto hace un giro absurdo rompiendo nuestras expectativas. Lo lógico e ilógico se encuentran en el tiempo y comprobamos que es absurdo, y lo absurdo resulta divertido. Nos resulta divertido porque nuestro cerebro dispone de forma natural de la llamada “central anunciadora de errores“, localizada en la zona media posterior de la corteza frontal. Allí las neuronas se activan en cuanto una acción se aparta de lo correcto (El cerebro feliz, 2010).
Si el cerebro detecta errores se premia y se activa el sistema de recompensa (Mesencéfalo, Área ventral tegmental, Núcleo Accumbens) que produce dopamina (hormona del placer o la felicidad) y esa señal llega hasta la corteza prefrontal. Luego entonces el sistema de recompensa se encarga de poner en movimiento el cuerpo estimulando la corteza premotora para que se produzca la carcajada.
Todos los procesos para entender el chiste, encontrarlo divertido y reírse se sincronizan muy rápido

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG



CEREBROS INGENIOSOS:

Hola! Bienvenidas y bienvenidos todos a nuestro nuevo blog, el cual fue creado con la finalidad de darle provecho al Internet, ya que Internet no es solo redes sociales que es lo que comúnmente al sentarnos frente a la pc usamos...

Pues no se trata también de visitar blog como el nuestro para recrearnos, ademas de disfrutar de un rato ameno de distracción, observando  como muchos tienen habilidades mentales que nos obligan a reirnos y disfrutar del momento frente al ordenador.

Nosotros: Antonio, Edwin, Jeanmary y Jundia, hemos creado este blog para todos nuestros visitantes.

Esperamos sea de mucho provecho para todos

Y no olviden dejarnos sus comentarios para impulsar nuestros cerebros a ser mas ingeniosos.